viernes, 25 de octubre de 2013

A tres años del asesinato de Heriberto Pazos Ortíz


Comunicado íntegro del FNLS

México, DF a 23 de octubre de 2013
 
 
Al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT)
A los medios de comunicación nacional e internacional
A los organismos defensores de los derechos humanos
A las organizaciones populares, democráticas e independientes
Al pueblo en general
 
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), emite el siguiente pronunciamiento a tres años de la ejecución extrajudicial del luchador social Heriberto Pazos Ortiz, líder e integrante del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).
 
La ejecución de Heriberto Pazos Ortiz es un crimen de Estado, planeado el 23 de octubre de 2010. Crimen que sigue en la impunidad, sin enjuiciar a los verdaderos autores intelectuales y materiales.
 
Las ejecuciones de luchadores sociales son crímenes de lesa humanidad que el Estado mexicano, en estos momentos representado por el gobierno antipopular de Enrique Peña Nieto (EPN), práctica como política de Estado. Práctica fascista que tiene su esencia en crear el miedo y el terror en las organizaciones populares y en organismos defensores de los derechos humanos para contener, dividir, desarticular y destruir todo proceso organizativo independiente.
 
Durante el sexenio de EPN se han incrementado las violaciones a los derechos humanos y con ello los crímenes de lesa humanidad, como lo demuestra la reciente ejecución extrajudicial de la luchadora social Rocío Mesino Mesino integrante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), ocurrida el pasado 19 de octubre del presente año; asimismo las ejecuciones extrajudiciales del profesor Raymundo Velásquez Flores, dirigente de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur; la de Herón Sixto López, defensor de los derechos indígenas e Oaxaca, y el defensor ecologista Noé Salomón Vázquez Flores, entre otros. Todos crímenes de Estado que no debemos dejar de luchar por enjuiciar los responsables y a los criminales de Estado.
 
Nuestra solidaridad al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), en este 3er aniversario luctuoso del luchador social Heriberto Pazos Ortiz.
 
A las organizaciones populares, magisteriales, estudiantiles e independientes las invitamos a no dejar en el olvido estos crímenes de lesa humanidad y juntos luchemos por enjuiciar a los autores intelectuales y materiales de estos arteros crímenes.
 
Fraternalmente
 
¡Ni perdón, ni olvido! ¡Juicio y castigo a los responsables de la ejecución de Heriberto Pazos Ortiz!
 
¡Presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos por motivos políticos y sociales en el país!
 
¡Libertad inmediata a todos los presos políticos y de conciencia en el país!
¡Alto a la criminalización de la pobreza y protesta popular!
 
¡Alto a la paramilitarización y militarización en el país!
 
¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular!
 
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo

Entre polvos, amores y vidas

_Te adoro porque me volviste puta.
Dicho de otro modo, no le faltaba razón. Florentino Ariza la había despojado de la virginidad de un matrimonio convencional, que era más perniciosa que la virginidad congénita y la abstinencia de la viudez. Le había enseñado que nada de lo que se haga en la cama es inmoral si contribuye a perpetuar el amor. Y algo que había de ser desde entonces la razón de su vida: la convenció de que uno viene al mundo con sus polvos contados, y los que no se usan por cualquier causa, propia o ajena, voluntaria o forzosa, se pierden para siempre. El mérito de ella fue tomarlo al pie de la letra.

 El amor en los tiempos del cólera
Gabriel García Márquez

lunes, 14 de octubre de 2013

Se acercan...

Arcos con flor de cucharilla en fachadas de iglesias
Velas de cera de abeja en los pasillos del mercado
Zapote negro en los puestos de fruta
Mujeres vendiendo rollos de alcatraces en las calles
Flores de calabaza en los tacos
Copal humeando un hogar
Una falsa coralillo visita a una mujer que amamanta
Campos de flor de mozote
Lago efímero en el bosque de niebla, con patos negros alborotados
Sí, se acercan nuestra gente...

¡Qué vivan nuestros muertos, nuestras muertas!



Una mujer hecha desierto...

"Mi único hombre fue Trujillo. Como lo oyes. Cada vez que alguno se acerca, y me mira como mujer, siento asco. Horror. Ganas de que se muera, de matarlo. Es difícil de explicar. He estudiado, trabajo, me gano bien la vida, verdad. Pero, estoy vacía y llena de miedo, todavía. Como esos viejos de New York que se pasan el día en los parques, mirando la nada. Trabajar, trabajar, trabajar hasta caer rendida. No es para que me envidien, te aseguro. Yo las envidio a ustedes, más bien. Sí, sí, ya sé, tienen problemas, apuros, decepciones. Pero, también, una familia, una pareja, hijos, parientes, un país. Esas cosas llenan la vida. A mí, papá y Su Excelencia me volvieron un desierto".

Fragmento de La Fiesta del Chivo
de Mario Vargas Llosa.