martes, 5 de agosto de 2014

El cantar de los grillos tenía timbre de mujer



                                                                            Julio 2014, Papantla, Veracruz

A mi primo “Panchito”, que está en la búsqueda de su identidad…


Caminábamos por Tajín viejo y de pronto nos aturdió un coro de insectos.

“No sé cómo se dice en español, pero en totonaco se llaman silankgni'”, nos dijo una mujer maravillosamente ataviada con sus prendas tradicionales. Salió de la nada, estaba por ahí, agazapada, haciendo no sé qué.

Dimos unos cuantos pasos más y nos encontramos con tres mujeres restaurando la pared de una pirámide. Una de ellas se encargó de explicarnos quiénes eran: “Ella y yo nos llamamos María Luisa, aquella Marcela y la que viene allá es Epifania, somos de la comunidad que está acá atrás, de El Tajín".

Sí, Epifania era la mujer de los silankgni' (grillos en español).

Epifania habla muy poco español, nació el 7 de enero de 1947, y fue la primera mujer de su comunidad que se integró al grupo de restauración dirigido por un arqueólogo, por ahí de 1984. Paulatinamente las dos María Luisas y Marcela, le siguieron los pasos. 

Cuando murió su compañero, lo sustituyó en las labores del campo para mantenerse ella y a su hijo de apenas tres meses de nacido: sembraba y cultivaba frijol, maíz, calabaza y chile; también chapeaba, escardaba y participaba en las faenas de su comunidad.

Cuando le ofrecieron este trabajo no dudó en aventurarse, dijo que sí, que sí quería restaurar los cimientos y las paredes  de las pirámides que hace siglos erigieron sus ancestros y ancestras.

Se trata de un trabajo temporal, y el actual proyecto está programado para tres meses. Además de las cuatro mujeres, colaboran cuatro hombres, todos de la misma comunidad, que está justamente atrás de la majestuosa ciudad prehispánica también llamada Tajín.
 
Gracias a Paco de Luna, por indicarme cómo se escribe grillo en totonaco.
Gracias a Panchito por la foto.
Gracias a la vida por haber nacido en la puerta de entrada a la Huasteca (veracruzana) y en la de salida del Totonacapan, un paraíso.