Honor a quien honor merece. Lo digo por los tan mencionados (sólo en este mes) "Mártires del Río Blanco", que en los años 1906 y 1907 se levantaron, sin armas, por la lucha de una justicia social, laboral.
Hoy no hay mártires a quienes honrar, ni derechos laborales que defender.
Hoy no "late con fuerza" -como reza la campaña publicitaria de nuestro gobierno local- aquella zona, llamada la cuna del sindicalismo.
Zona que en sus mejores tiempos fue un corredor de la industria textil que albergó cinco fábricas -Río Blanco, Cocolapan, San Lorenzo, Santa Rosa y Cerritos- y 10 mil obreros, y hoy...
No olvidemos pueblo que el resultado de aquella masacre porfirista fue uno de los primeros pasos para lograr: el sindicato, el derecho de huelga, el contrato colectivo, el salario mínimo, la educación, sólo por mencionar los principales beneficios.
No olviden gobiernos y gobernantes cuando en campañas políticas y ya en el cargo han prometido reactivar la zona.
No olvidemos pueblo el verdadero significado de la Huelga del Río Blanco. Porque aquel que olvida está condenado a vivirlo de nuevo.
Y no me refiero a la época de bonanza, de trabajo, de actividad, me refiero a la represión, la desigualdad social, la injustica, el maltrato, todo eso por lo que se levantaron, sin armas, aquellos "Mártires del Río Blanco".
No olviden gobiernos que están ahí para servirnos a nosotros, por un estado mejor, por un país mejor, por un mundo mejor.
En imágenes restos de la textilera San Lorenzo.
Hola Kari: ya también yo me actualicé y estoy trabajando con mi blog con mis estudiantes.
ResponderEliminarPor fa...vamos a tomarnos ese café prometido desde el año pasado.
Un abrazo en este conmemorativo año.
Annie