martes, 10 de diciembre de 2013

Periodista desaparecida

ALERTA: Apoyo para localizar a la Periodista Zoila Edith Márquez Chiu, desaparecida el sábado 7 de diciembre de 2013 en el Estado de Zacatecas.
 
México D.F., 10 de diciembre de 2013. Red Internacional de Periodistas con Visón de Género, Red Nacional de Periodistas (México), Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos).- La tarde del sábado 7 de diciembre Zoila Márquez, periodista del portal de noticias Línea Informativa, se dirigía en su automóvil, un Pointer plata, placas ZHL 9684, por la Av. San Marcos de la capital zacatecana con dirección a un videoclub para entregar unas películas; no llevaba cartera ni celular, hasta ahora no se ha encontrado su vehículo. Tampoco se ha pedido rescate ni su desaparición ha sido reivindicada por nadie. La última persona con quien tuvo contacto fue con Iván Pastor, su esposo,  empleado de la televisora NTR de Zacatecas, quien dio aviso a las autoridades locales.
 
De acuerdo con La Jornada en línea, testigos refirieron al diario que dos hombres y dos mujeres le cerraron el paso a la periodista desde una camioneta Ecosport negra, a la altura de las colonias Minera y Las Palmas y la amagaron para obligarla a subir al vehículo y posteriormente huyeron con rumbo desconocido.
 
Exigimos a las autoridades locales y federales realicen las acciones necesarias para garantizar el regreso de Zoila. Enfatizamos que no debe descartarse su labor periodística como línea de investigación.
 
Reconocemos los hechos violentos cometidos contra nuestra colega Zoila Edith Márquez Chiu como una violación a sus Derechos Humanos, toda vez que México ha firmado y ratificado los tratados internacionales como la Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas que en el Artículo II indica lo siguiente: “Para los efectos de la presente Convención, se considera desaparición forzada la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes”. Así como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer “CEDAW” (1981), las cuales reconocen la violencia contra la mujer como cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”
 
Compartimos una carta en la que compañeras y compañeros del gremio periodístico de Zacatecas exigen a las autoridades una debida investigación, les solicitamos su apoyo para su difusión en sus redes, contactos y medios.



Zacatecas, Zac., 9 de diciembre de 2014.
 
Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente de México
 
Lic. Miguel Alonso Reyes
Gobernador de Zacatecas
 
Lic. Arturo Nahle García
Procurador de Justicia de Zacatecas
 
Presentes:
 
Las y los periodistas de Zacatecas exigimos a las autoridades que ustedes encabezan la pronta investigación sobre la desaparición de nuestra compañera periodista, Zoila Edith Márquez Chiu, registrada el sábado 7 de diciembre del presente año.
 
El gremio periodístico patentiza su indignación ante los hechos ocurridos a nuestra compañera, que no sólo es una profesionista, sino esposa y madre de familia, quien debe regresar a su hogar sana y salva, y garantizar con ello  el Estado de Derecho, las Libertades de Tránsito e Información y la Aplicación de la Justicia. 
 
Hoy las y los periodistas nos unimos en una sola voz para exigir el regreso de Zoila Edith Márquez Chui, y reprobamos la situación por la que actualmente atraviesa no únicamente ella y su familia, sino nuestro gremio, derivado de la inseguridad que se vive en Zacatecas y el resto del país.
 
A la vez solicitamos a los gobiernos que tomen las acciones necesarias para garantizar la seguridad de la ciudadanía y devolvernos en el estado la paz que hemos perdido.
 
 
 
 
A T E N T A M E N T E
Gremio de Periodistas Unidos en Zacatecas
 
Firmas

viernes, 25 de octubre de 2013

A tres años del asesinato de Heriberto Pazos Ortíz


Comunicado íntegro del FNLS

México, DF a 23 de octubre de 2013
 
 
Al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT)
A los medios de comunicación nacional e internacional
A los organismos defensores de los derechos humanos
A las organizaciones populares, democráticas e independientes
Al pueblo en general
 
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), emite el siguiente pronunciamiento a tres años de la ejecución extrajudicial del luchador social Heriberto Pazos Ortiz, líder e integrante del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT).
 
La ejecución de Heriberto Pazos Ortiz es un crimen de Estado, planeado el 23 de octubre de 2010. Crimen que sigue en la impunidad, sin enjuiciar a los verdaderos autores intelectuales y materiales.
 
Las ejecuciones de luchadores sociales son crímenes de lesa humanidad que el Estado mexicano, en estos momentos representado por el gobierno antipopular de Enrique Peña Nieto (EPN), práctica como política de Estado. Práctica fascista que tiene su esencia en crear el miedo y el terror en las organizaciones populares y en organismos defensores de los derechos humanos para contener, dividir, desarticular y destruir todo proceso organizativo independiente.
 
Durante el sexenio de EPN se han incrementado las violaciones a los derechos humanos y con ello los crímenes de lesa humanidad, como lo demuestra la reciente ejecución extrajudicial de la luchadora social Rocío Mesino Mesino integrante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), ocurrida el pasado 19 de octubre del presente año; asimismo las ejecuciones extrajudiciales del profesor Raymundo Velásquez Flores, dirigente de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur; la de Herón Sixto López, defensor de los derechos indígenas e Oaxaca, y el defensor ecologista Noé Salomón Vázquez Flores, entre otros. Todos crímenes de Estado que no debemos dejar de luchar por enjuiciar los responsables y a los criminales de Estado.
 
Nuestra solidaridad al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), en este 3er aniversario luctuoso del luchador social Heriberto Pazos Ortiz.
 
A las organizaciones populares, magisteriales, estudiantiles e independientes las invitamos a no dejar en el olvido estos crímenes de lesa humanidad y juntos luchemos por enjuiciar a los autores intelectuales y materiales de estos arteros crímenes.
 
Fraternalmente
 
¡Ni perdón, ni olvido! ¡Juicio y castigo a los responsables de la ejecución de Heriberto Pazos Ortiz!
 
¡Presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos por motivos políticos y sociales en el país!
 
¡Libertad inmediata a todos los presos políticos y de conciencia en el país!
¡Alto a la criminalización de la pobreza y protesta popular!
 
¡Alto a la paramilitarización y militarización en el país!
 
¡Por la unidad obrero, campesino, indígena y popular!
 
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo

Entre polvos, amores y vidas

_Te adoro porque me volviste puta.
Dicho de otro modo, no le faltaba razón. Florentino Ariza la había despojado de la virginidad de un matrimonio convencional, que era más perniciosa que la virginidad congénita y la abstinencia de la viudez. Le había enseñado que nada de lo que se haga en la cama es inmoral si contribuye a perpetuar el amor. Y algo que había de ser desde entonces la razón de su vida: la convenció de que uno viene al mundo con sus polvos contados, y los que no se usan por cualquier causa, propia o ajena, voluntaria o forzosa, se pierden para siempre. El mérito de ella fue tomarlo al pie de la letra.

 El amor en los tiempos del cólera
Gabriel García Márquez

lunes, 14 de octubre de 2013

Se acercan...

Arcos con flor de cucharilla en fachadas de iglesias
Velas de cera de abeja en los pasillos del mercado
Zapote negro en los puestos de fruta
Mujeres vendiendo rollos de alcatraces en las calles
Flores de calabaza en los tacos
Copal humeando un hogar
Una falsa coralillo visita a una mujer que amamanta
Campos de flor de mozote
Lago efímero en el bosque de niebla, con patos negros alborotados
Sí, se acercan nuestra gente...

¡Qué vivan nuestros muertos, nuestras muertas!



Una mujer hecha desierto...

"Mi único hombre fue Trujillo. Como lo oyes. Cada vez que alguno se acerca, y me mira como mujer, siento asco. Horror. Ganas de que se muera, de matarlo. Es difícil de explicar. He estudiado, trabajo, me gano bien la vida, verdad. Pero, estoy vacía y llena de miedo, todavía. Como esos viejos de New York que se pasan el día en los parques, mirando la nada. Trabajar, trabajar, trabajar hasta caer rendida. No es para que me envidien, te aseguro. Yo las envidio a ustedes, más bien. Sí, sí, ya sé, tienen problemas, apuros, decepciones. Pero, también, una familia, una pareja, hijos, parientes, un país. Esas cosas llenan la vida. A mí, papá y Su Excelencia me volvieron un desierto".

Fragmento de La Fiesta del Chivo
de Mario Vargas Llosa.

martes, 17 de septiembre de 2013

Lluvia de indignación







No sabía cuántos éramos en la marcha pacífica convocada por el movimiento magisterial de Xalapa, el lunes 16 de septiembre de 2013.

Quizá decenas, centenas, miles…

No me importó la cifra, sino el mensaje: Alto a la impunidad, el autoritarismo, la represión a los movimientos sociales.

Así, como se aprecia en las imágenes, todos y todas con motivos blancos, más que en la piel en el alma, caminamos hasta el Congreso del Estado.

Ni la lluvia nos amedrentó.

“¡Queremos paz!”, reclamábamos en silencio durante la marcha. “¡Que reviva México!”, gritamos allá, frente al inmueble que alberga al poder Legislativo Estatal. 

Vi caras conocidas, familiares, queridas, amadas; pero sobre todo, vi muchas desconocidas.

¿Qué tocó nuestra conciencia? Cada quien tuvo su motivo.

El mío es el hartazgo de vivir en un país gobernado por corruptos, corruptas, perversos, perversas. Gente que vela por los intereses del grupo político al que pertenece, y en (muchas) ocasiones, sólo por el suyo.

Además, mostrar mi indignación por el violento desalojo de la plaza Lerdo, ubicada en el Centro Histórico de Xalapa.
Horas antes, estudiantes, reporteras, reporteros, maestros, maestras, fueron violentadas por la fuerza pública, bajo la orden de quienes se ufanan como clase gobernante de Veracruz (la escena me parece más de una dictadura que de una entidad democrática).

Lo sé, mi inconformidad no debe sujetarse a salir a marchar, acción que nunca imaginé realizar… pero los frutos que emergen de los movimientos sociales llevan su tiempo, yo estoy en la búsqueda del mío.

FDOMEZ manifestó respaldo a la CNTE

El Frente Democrático Oriental "Emiliano Zapata" está integrado por comunidades organizadas de la huasteca veracruzana e hidalguense.

México, DF a 13 de septiembre de 2013.
 
 
A los medios de comunicación nacional e internacional
A las organizaciones populares, sindicales y estudiantiles
A los organismos defensores de los derechos humanos
Al pueblo de México y del mundo
 
Desalojo violento de la Policía Federal y militares en contra de los profesores de la CNTE
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), condena el uso de la fuerza pública del gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN), para desalojar a los maestros aglutinados en la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).
Desde las 11:00 horas del día de ayer, elementos de la Policía Federal (PF), Policía Capitalina de la ciudad de México, Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y elementos del Ejército Mexicano, empezaron a cerrar las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, para contener a los maestros y desalojarlos del Zócalo capitalino, lugar donde se mantuvieron en plantón desde el mes de mayo para exigir la derogación de la reforma educativa y sus leyes secundarias.
El uso de la fuerza policiaca para desalojar a los maestros, es la muestra de que en nuestro país priva la represión antes que el dialogo y la solución a las demandas más sentidas del pueblo trabajador.
El plantón que mantienen los profesores por más de tres meses en el Zócalo de la ciudad de México fue en  demanda de mantener sus derechos laborales y en defensa de la educación pública, luego de la aprobación de la Reforma Educativa y sus leyes secundarias, que traerá consigo un retroceso en materia educativa y en los derechos laborales conquistados por el movimiento popular magisterial. Sin embargo, luego de la campaña de linchamiento mediático n que se ha orquestado en contra de los maestros que pretendió fallidamente  aislar y lograr el rechazo de sectores de la población hacia la justa lucha magisterial, que fue preparar las condiciones para este desalojo violento al coartar el derecho a la manifestación, a pesar que las demandas de los profesores son justas y se encuentran haciendo uso de su legítimo derecho a manifestarse y exigir sus derechos.
La perversa actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como coparticipe en el desalojo es una muestra clara del papel que juegan los organismos de derechos humanos oficiales, quienes a través de su función protegen los intereses de la oligarquía, en concreto avalan los actos policiacos en contra del pueblo.
Como organizaciones populares hacemos el llamado a mantenernos alertas y solidarios con la lucha de los trabajadores de la educación, debemos entender que esta lucha no es sólo de los profesores sino de todo el pueblo, pues todos nos veremos afectados con estas reformas neoliberales que  buscan cada vez más la explotación de la mayoría de pueblo y mayores privilegios para unos cuantos.
¿A quién beneficia la Evaluación del Servicio Profesional Docente, cuando dicha evaluación se lleva acabo de manera estandarizada y fuera de la realidad y contexto de los profesores?  ¿En que beneficia una reforma educativa que no toma en cuenta las condiciones de miseria y pobreza en la que se encuentran millones de niños en el país y que no cuentan con el inmobiliario ni la infraestructura necesaria? ¿Qué efecto positivo puede traer una evaluación de esencia y fines punitivos?
Repudiamos el desalojo brutal del plantón que realizaban los profesores de  la CNTE y miembros de organizaciones solidarias, en el Zócalo de la Ciudad de México y en el centro de Jalapa, Veracruz, por parte de la Policía Federal (PF) y el Ejército Mexicano, con más de 3 mil elementos armados con lanza granadas, escudos, toletes y macanas eléctricas, tanquetas lanza agua a alta presión y helicópteros.
De acuerdo a la información recabada, de esta represión hay una cifra de 40 profesores detenidos-desaparecidos en la Ciudad de Jalapa y la detención arbitraria del reportero gráfico del medio alternativo Zapateando Juan Alberto Arellano Mariano, a quién se le sembró armas y droga para criminalizarlo con delitos del furo federal.
 Responsabilizamos al Jefe capitalino Miguel Ángel Mancera, al Gobernador Javier Duarte de Ochoa en Veracruz  y al gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN), por los actos de represión en contra de los profesores de la CNTE y miembros de organizaciones populares solidarias.
Exigimos la presentación con vida de los más de 40 detenidos desaparecidos,  juicio y castigo a los responsables del asesinato del profesor asesinado en Jalapa, como consecuencia del desalojo en Veracruz, asimismo condenamos la detención arbitraria del compañero Juan Alberto Arellano Mariano, quién ya se encuentra en libertad, sin embargo, su situación jurídica continúa en proceso.
Exigimos la libertad inmediata de todos los detenidos en el desalojo del Zócalo de D.F y en Jalapa.
Hacemos el llamado a todas la organizaciones populares y de derechos humanos a mantener acciones de solidaridad con la CNTE y en contra de las reformas neoliberales. Manifestamos nuestro rechazo ante este desalojo y repudiamos todo acto de represión que se de en contra de los profesores y hacia el conjunto de movimiento popular.
¡El maestro luchando! ¡También está enseñando! 
¡Educación primero! ¡A los hijos del pueblo!
 ¡ZAPATISMO Y SOCIALISMO! ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
 ¡POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS!
¡POR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA!
¡POR LA UNIDAD OBRERO CAMPESINO INDIGENA Y POPULAR!
 
FRENTE  NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO, FRENTE POPULAR FRANCISCO VILLA INDEPENDIENTE, FRENTE ORIENTE,  BRIGADA MULTIDISCIPLINARIA DE LA UNAM

jueves, 5 de septiembre de 2013

Cruz de cal, lunar de sombra

 "No pude evitarlo y lo miré. Tenía la cara descuartizada y el estómago inflado. De la impresión cerré los ojos y le di la espalda. No soporté más. Era la primera vez en mi corta vida que estaba frente a un difunto, pero voltearme fue peor, al abrir los ojos estaba frente a una pared cuarteada. ¡Era el camino que había seguido el rayo hasta llegar a Minche! Parecía un mural. Tenía la forma de un arcoíris, pero color negro con triángulos amarillos, sobre el blanco de la cal que cubría la pared de barro. Estaba como hecho con pinceles y carbones."http://www.puntoenlinea.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=791&Itemid=1

martes, 3 de septiembre de 2013

El arroz y los frijoles de Belice

"Su mirada colonizada, los llevó a preferir los productos extranjeros, importando incluso fruta enlatada, cuando podían adquirir la propia, en los mercados" locales"http://www.jornada.unam.mx/2013/09/03/opinion/a06o1cul

martes, 20 de agosto de 2013

Vuela, lucha, adora, mira





Imágenes tomas (con celular) en las calles del Centro Histórico de Xalapa, Veracruz.
Con ellas comparto este mensaje: Nosotros y nosotras elegimos volar, luchar, idolatrar, mirar... y más.

viernes, 9 de agosto de 2013

Un rinconcito de La Pimienta

Palma, tarro y chijol. Barro, cedro y corazón... Vean un rinconcito de La Pimienta
 
Aquí imágenes de la cocina, horno y solar de doña Secundina. Mujer náhuatl de la comunidad La Pimienta, Tepetzintla -sí, en la Huasteca veracruzana-. En este hogar todavía se mantiene la palma como cielo de las casas, los palos de chijol como pilares, la tierra y tarro como muros, y el barro en las ollas y comales.  "¡Esto es un museo!"  dijo una amiga cuando vio las fotos.
 
 
 















Sobre asesinatos de luchadores sociales

Puebla agosto de 2013
 
A los familiares, amistades y compañeros de lucha de:
Noé Salomón Vázquez Ortiz,  Raymundo Velázquez Flores y Teófilo Guízar Mendoza
A los organismos defensores de derechos humanos no gubernamentales nacionales e internacionales del país y el mundo
A los medios de comunicación nacionales e internacionales
Al pueblo de México
 
Familiares, amistades y compañeros de lucha del defensor ambientalista Noé Salomón Vázquez Ortiz integrante del Colectivo Defensa Verde, de Amatlan Veracruz; del Profesor Raymundo Velázquez Flores integrante de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ) Carrera Larga, Mpio. De Coyuca de Benítez, Guerrero; y del luchador social Teófilo Guízar Mendoza integrante de la Organización Democrática Chimalhuaquense (ODECH) en San Miguel Tlatetelco, Morelos. Reciban un abrazo fraterno y solidario de las organizaciones populares quienes integramos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).
Sepan que la lucha que llevaban a cabo el joven Noé, el maestro Raymundo y el Sr. Teófilo es la parte de la lucha de todo un pueblo que a pesar de su lamentable perdida física, la lucha continua por hombres y mujeres organizados que con determinación contribuimos por lograr mejorar las condiciones de vida de los pueblos que vivimos el avasallamiento de las políticas económicas neoliberales encaminadas a seguir enriqueciendo a un grupo de oligarcas mexicanos y extranjeros.
Para nuestro FNLS, estos 3 asesinatos tienen evidencias que fueron por motivos políticos por la actividad de estos tres luchadores la saña, las huellas de tortura en sus cuerpos muestra la saña con que fueron ejecutados, característico de la policía política o paramilitarismo, grupos oficiales e ilegales que en nombre del estado de derecho oligárquico han encarcelado, desaparecido, torturado y asesinado a luchadores sociales y defensores de derechos humanos que hacen exigibles los derechos plasmados en la Constitución Mexicana y en los Derechos Humanos Universales. 
Arteras ejecuciones que se dan en un contexto nacional propiciado desde el Estado mexicano y sus gobernantes en turno que da una amplia protección a la oligarquía nacional y extranjera para imponer proyectos hidroeléctricos, carreteros, mineros, inmobiliarios, de gaseoductos, etc. Por medio de campañas de hostigamiento, coacción, violando a su propia ley. Que ante la resistencia y lucha del pueblo ante dichos megaproyectos los pretende imponer por medio de actos violentos como la ejecución extrajudicial, la detención-desaparición forzada y tortura, actos que se tipifican como crímenes de lesa humanidad.
Parte del plan general del imperialismo por medio de la oligarquía nacional y extranjera, y el Estado mexicano es continuar con el despojo legalizado de tierras comunales, ejidales y pequeña propiedad que incluye los recursos naturales, para eso impone a rango de Ley la privatización de los recursos naturales como flora, fauna y el agua, energéticos, y minerales.
En los acuerdos del mal llamado Pacto por México promoverán los famosos estímulos fiscales (apoyo con recursos económicos, exención de pagos de impuesto y del cumplimiento de requisitos para explotar los recursos naturales a aquellas empresas de capital privado principalmente transnacional que participen en dicho Pacto. Por lo que los  asesinatos no pueden considerarse hechos aislados, sino como parte de una estrategia represiva contra el movimiento popular que lucha contra la imposición de políticas y Leyes neoliberales que en esencia son antipopulares y represivas. 
Sin duda alguna, las autoridades de cada estado trataran de deslindarse de su responsabilidad, ya sea enfocando la conclusión de los homicidios a venganzas personales y/o a vínculos con la delincuencia, con demagogia, tratando de comprar conciencias, en fin, las artimañas van desde lo más visceral para generar desconfianza al interior de las familias y organizaciones, hasta la hipocresía al publicitar por los medios masivos de comunicación con supuestas atenciones “humanitarias” a los familiares de las víctimas.
Reafirmamos que como pueblo tenemos la obligación moral de exigir juicio y castigo a los responsables de estos crímenes políticos. A los familiares, a convertir en lucha organizada el dolor de la pérdida de un ser querido. A las organizaciones de las cuales eran integrantes los compañeros asesinados, les invitamos a mantenerse más unidos y organizados ante está política policiaco-militar continuada por Peña Nieto.
¡Juicio y Castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos del defensor de derechos humanos Noé Salomón Vázquez Ortiz,  del Profesor Raymundo Velázquez Flores y del luchador social Teófilo Guízar Mendoza!
¡Presentación con Vida de Todos los Detenidos-Desaparecidos por Motivos Políticos y Sociales!
¡Libertad a Todos los Presos Políticos y de Conciencia del País!
Por la Unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
FNLS
 
 

lunes, 1 de julio de 2013

Hay de flores a flores... Roque Dalton


Como la siempreviva 

Mi poesía
es como la siempreviva
paga su precio
a la existencia
en términos de asperidad.

Entre las piedras y el fuego,
frente a la tempestad
o en medio de la sequía,
por sobre las banderas
del odio necesario
y el hermosísimo empuje
de la cólera,
la flor de mi poesía busca siempre
el aire,
el humus,
la savia,
el sol,
de la ternura.



Roque Dalton 
Poemas clandestinos 


miércoles, 10 de abril de 2013

A 94 años del asesinato de Emiliano Zapata, hablan desde la Huasteca

 
A 94 años de haber asesinado a Emiliano Zapata, el FDOMEZ emitió un comunicado. Acontinuación se presenta, íntegro.
 
 
 
Huasteca y Sierra Oriental a 10 de abril del 2013.
DECLARACION POLITICA
A LAS ORGANIZACIONES POLITICAS Y POPULARES DEL PAIS.
A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DERECHOS HUMANOS DEL PAÍS Y EL MUNDO.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS DE MEXICO Y EL MUNDO.
AL PUEBLO DE MEXICO EN GENERAL.
En conmemoración del 94 aniversario asesinato de nuestro General Emiliano Zapata Salazar, el Frente Democrático Oriental de México “Emiliano Zapata” FDOMEZ integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo manifestamos:
  1. De nueva cuenta el PRI se impuso al pueblo, al retornar al tomar el poder político federal como los administradores y representantes de la oligarquía nacional y transnacional. Gobernantes y políticos burgueses que son los mismos-Carranza- que ordenaron el asesinato del héroe popular Zapata; ejército federal al mando del fullero Guajardo que masacro con alevosía y ventaja, esa estirpe ideológica y forma de proceder es la línea de acción que domina en las cúpulas del ejército federal, la marina y las policías del Estado mexicano.
  2. La revolución mexicana de 1910-17 que inicio con un carácter popular y antiimperialista, que ante la falta de unidad orgánica de los destacamentos revolucionarios más avanzados como eran: Ejército Libertador del general Emiliano Zapata, la División del norte con el general Francisco Villa y el Partido Liberal Mexicano con el insigne revolucionario Ricardo Flores Magón, al asesinato de estos dos caudillos y el revolucionario más avanzado de la época, respectivamente. La revolución fue capitalizada por la burguesía rural en ascenso y los generales de origen hacendario, y termino siendo una revolución democrático-burguesa.
  3. La lucha del pueblo mexicano por la conquista de sus demandas históricas: fin a la dictadura, democracia, libertad, trabajo digno, tierra, educación, vivienda, acceso a la salud, fin a la discriminación de los pueblos originarios y gobierno del pueblo y para el pueblo, donde la demanda agraria fue la que cobró mayor impulso por ello las grandes batallas se escenificaron en el área rural, fue truncada con el asesinato de los principales jefes revolucionarios como Villa, Zapata y los Hermanos Flores Magón crímenes cometidos por la burguesía en el poder.
  4. Crímenes de Estado, que representaron la derrota militar para los destacamentos revolucionarios y la mediatización política para la lucha revolucionaria y el pueblo de México en general fue la promulgación de la Constitución Político de 1917 con esto logra la burguesía su posicionamiento y consolidación en el poder político.
  5. La Constitución de 1917 plasmo de forma parcial y amañada las demandas de la gesta revolucionaria asentando derechos económicos, políticos y sociales no con la finalidad de resolver la pobreza, marginación, miseria, represión y opresión política en vivían los sectores populares, sino con la finalidad de sofocar y mediatizar la lucha revolucionaria. Pretendiendo enterrar en el basurero de la historia a los héroes populares y a más de un millón de mexicanos que dieron la vida por las causas populares.
  6. Con el decreto de la reforma al artículo 27 y a la ley agraria durante el gobierno de salinas, se da fin al reparto agrario dejando a miles de campesinos sin tierra, a través de instituciones agrarias con los programas como: PROCEDE, “Certeza jurídica”, FANAR, COSOMER y la iniciativa Calderón-Peña Nieto, de privatizar la propiedad social y desaparecer los regímenes comunal y ejidal, los que es el despojo legalizado. Haciendo del rezago agrario una venganza política.
  7. Con la iniciativa de decreto de Calderón-EPN a ésta ley, pretende la abolición total del régimen ejidal y comunal y con la entrada en vigor de dicha reforma, el registro agrario nacional contará con plazo de un año para dar de baja los certificados de derechos agrarios y expedir los títulos parcelarios, por lo tanto, los ejidatarios están obligados a desincorporarse del régimen ejidal y el cambio del mismo, por el de propiedad privada, cuyo objetivo principal es la mercantilización para la adquisición por el mejor postor, del único patrimonio social y familiar de los campesinos para su subsistencia. Consecuencia de la imposición en México de las políticas neoliberales que hoy es un régimen neoliberal al servicio del capital transnacional.
  8. A partir de 1982, con la entrada del neoliberalismo, siendo éste actualmente un régimen del sistema capitalista, da continuidad, a la explotación, expoliación y al saqueo leonino de los recursos naturales y minerales de nuestro país, por empresas canadienses, estadounidenses y brasileñas principalmente, dando lugar al surgimiento del neocaciquismo y el neolatifundismo. Como consecuencia de dichos intereses imperialistas condena a la pobreza y miseria a la inmensa mayoría de la población, ala migración y expatriación, generando la polarización de la sociedad a su máxima expresión con la agudización de la lucha de clases.
  9. El FDOMEZ-FNLS, repudiamos categóricamente la iniciativa de EPN y exigimos el respeto de la integridad del régimen ejidal y comunal que pretende el despojo violento de las tierras obtenidas mediante la sangre derramada del pueblo mexicano en las distintas etapas de lucha. Dicha iniciativa se en el avasallamiento de las reformas neoliberales que sólo benefician a las 10 familias de oligarcas del país y sus pares en el extranjero.
  10. Solo con la unidad de los distintos sectores del pueblo organizado se pueden defender los intereses de clase que, ante un capitalismo rapaz, opresor y criminal; como alternativa impulsamos la lucha por el socialismo como una alternativa de vida para la sociedad huma.
  11. Convocamos a los diferentes sectores, al 6º Encuentro de Organizaciones y personalidades que luchan contra el Capitalismo y el Neoliberalismo. Dicho encuentro se llevará a cabo en el “Campo Mártires Agraristas”; ubicado entre Tohuaco Amatzintla y Tohuaco II Municipio de Huautla, Hgo, los días 13 y 14 de Abril del 2013.
FRATERNALMENTE
¡¡ZAPATISMO Y SOCIALISMO!! ¡¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!
¡¡POR LA LIBERACIÓN PROLETARIA DEL CAMPESINO!! ¡¡VENCEREMOS!!
¡¡POR LA UNIDAD OBRERA, CAMPESINA, INDÍGENA Y POPULAR!!
FRENTE DEMOCRÁTICO ORIENTAL DE MÉXICO “EMILIANO ZAPATA”
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FDOMEZ - FNLS

martes, 5 de marzo de 2013

Ventana sobre el tiempo

Fragmento de Las palabras andantes (1993) de Eduardo Galeano:

 

Ventana sobre el tiempo

 

En Cajamarca enero es tiempo de tejer.

En febrero aparecen las flores delicadas y las fajas coloridas. Los ríos suenan, hay carnaval.

En marzo ocurre la parición de las vacas y las papas.

En abril, tiempo de silencio, crecen los granos de maíz.

En mayo, se cosecha.

En los secos días de junio, se prepara la tierra nueva.

Hay fiesta en julio, y hay bodas, y los abrojos del Diablo asoman en los surcos.

Agosto, cielo rojo, es tiempo de vientos y de pestes.

En la luna madura, no en luna verde, se siembra en septiembre.

Octubre suplica a Dios que suelte las lluvias.

En noviembre, mandan los muertos.

En diciembre la vida celebra.
 
Este libro está ilustrado con grabados de José Francisco Borges, artista de la antigua tradición del cordel.

Gracias a la querida Pupa Luna, mamá de nuestro hermoso ahijado de nacimiento, Alí, por haberme acercado a esta maravillosa obra.