martes, 17 de septiembre de 2013

Lluvia de indignación







No sabía cuántos éramos en la marcha pacífica convocada por el movimiento magisterial de Xalapa, el lunes 16 de septiembre de 2013.

Quizá decenas, centenas, miles…

No me importó la cifra, sino el mensaje: Alto a la impunidad, el autoritarismo, la represión a los movimientos sociales.

Así, como se aprecia en las imágenes, todos y todas con motivos blancos, más que en la piel en el alma, caminamos hasta el Congreso del Estado.

Ni la lluvia nos amedrentó.

“¡Queremos paz!”, reclamábamos en silencio durante la marcha. “¡Que reviva México!”, gritamos allá, frente al inmueble que alberga al poder Legislativo Estatal. 

Vi caras conocidas, familiares, queridas, amadas; pero sobre todo, vi muchas desconocidas.

¿Qué tocó nuestra conciencia? Cada quien tuvo su motivo.

El mío es el hartazgo de vivir en un país gobernado por corruptos, corruptas, perversos, perversas. Gente que vela por los intereses del grupo político al que pertenece, y en (muchas) ocasiones, sólo por el suyo.

Además, mostrar mi indignación por el violento desalojo de la plaza Lerdo, ubicada en el Centro Histórico de Xalapa.
Horas antes, estudiantes, reporteras, reporteros, maestros, maestras, fueron violentadas por la fuerza pública, bajo la orden de quienes se ufanan como clase gobernante de Veracruz (la escena me parece más de una dictadura que de una entidad democrática).

Lo sé, mi inconformidad no debe sujetarse a salir a marchar, acción que nunca imaginé realizar… pero los frutos que emergen de los movimientos sociales llevan su tiempo, yo estoy en la búsqueda del mío.

FDOMEZ manifestó respaldo a la CNTE

El Frente Democrático Oriental "Emiliano Zapata" está integrado por comunidades organizadas de la huasteca veracruzana e hidalguense.

México, DF a 13 de septiembre de 2013.
 
 
A los medios de comunicación nacional e internacional
A las organizaciones populares, sindicales y estudiantiles
A los organismos defensores de los derechos humanos
Al pueblo de México y del mundo
 
Desalojo violento de la Policía Federal y militares en contra de los profesores de la CNTE
El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), condena el uso de la fuerza pública del gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN), para desalojar a los maestros aglutinados en la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).
Desde las 11:00 horas del día de ayer, elementos de la Policía Federal (PF), Policía Capitalina de la ciudad de México, Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y elementos del Ejército Mexicano, empezaron a cerrar las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, para contener a los maestros y desalojarlos del Zócalo capitalino, lugar donde se mantuvieron en plantón desde el mes de mayo para exigir la derogación de la reforma educativa y sus leyes secundarias.
El uso de la fuerza policiaca para desalojar a los maestros, es la muestra de que en nuestro país priva la represión antes que el dialogo y la solución a las demandas más sentidas del pueblo trabajador.
El plantón que mantienen los profesores por más de tres meses en el Zócalo de la ciudad de México fue en  demanda de mantener sus derechos laborales y en defensa de la educación pública, luego de la aprobación de la Reforma Educativa y sus leyes secundarias, que traerá consigo un retroceso en materia educativa y en los derechos laborales conquistados por el movimiento popular magisterial. Sin embargo, luego de la campaña de linchamiento mediático n que se ha orquestado en contra de los maestros que pretendió fallidamente  aislar y lograr el rechazo de sectores de la población hacia la justa lucha magisterial, que fue preparar las condiciones para este desalojo violento al coartar el derecho a la manifestación, a pesar que las demandas de los profesores son justas y se encuentran haciendo uso de su legítimo derecho a manifestarse y exigir sus derechos.
La perversa actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como coparticipe en el desalojo es una muestra clara del papel que juegan los organismos de derechos humanos oficiales, quienes a través de su función protegen los intereses de la oligarquía, en concreto avalan los actos policiacos en contra del pueblo.
Como organizaciones populares hacemos el llamado a mantenernos alertas y solidarios con la lucha de los trabajadores de la educación, debemos entender que esta lucha no es sólo de los profesores sino de todo el pueblo, pues todos nos veremos afectados con estas reformas neoliberales que  buscan cada vez más la explotación de la mayoría de pueblo y mayores privilegios para unos cuantos.
¿A quién beneficia la Evaluación del Servicio Profesional Docente, cuando dicha evaluación se lleva acabo de manera estandarizada y fuera de la realidad y contexto de los profesores?  ¿En que beneficia una reforma educativa que no toma en cuenta las condiciones de miseria y pobreza en la que se encuentran millones de niños en el país y que no cuentan con el inmobiliario ni la infraestructura necesaria? ¿Qué efecto positivo puede traer una evaluación de esencia y fines punitivos?
Repudiamos el desalojo brutal del plantón que realizaban los profesores de  la CNTE y miembros de organizaciones solidarias, en el Zócalo de la Ciudad de México y en el centro de Jalapa, Veracruz, por parte de la Policía Federal (PF) y el Ejército Mexicano, con más de 3 mil elementos armados con lanza granadas, escudos, toletes y macanas eléctricas, tanquetas lanza agua a alta presión y helicópteros.
De acuerdo a la información recabada, de esta represión hay una cifra de 40 profesores detenidos-desaparecidos en la Ciudad de Jalapa y la detención arbitraria del reportero gráfico del medio alternativo Zapateando Juan Alberto Arellano Mariano, a quién se le sembró armas y droga para criminalizarlo con delitos del furo federal.
 Responsabilizamos al Jefe capitalino Miguel Ángel Mancera, al Gobernador Javier Duarte de Ochoa en Veracruz  y al gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN), por los actos de represión en contra de los profesores de la CNTE y miembros de organizaciones populares solidarias.
Exigimos la presentación con vida de los más de 40 detenidos desaparecidos,  juicio y castigo a los responsables del asesinato del profesor asesinado en Jalapa, como consecuencia del desalojo en Veracruz, asimismo condenamos la detención arbitraria del compañero Juan Alberto Arellano Mariano, quién ya se encuentra en libertad, sin embargo, su situación jurídica continúa en proceso.
Exigimos la libertad inmediata de todos los detenidos en el desalojo del Zócalo de D.F y en Jalapa.
Hacemos el llamado a todas la organizaciones populares y de derechos humanos a mantener acciones de solidaridad con la CNTE y en contra de las reformas neoliberales. Manifestamos nuestro rechazo ante este desalojo y repudiamos todo acto de represión que se de en contra de los profesores y hacia el conjunto de movimiento popular.
¡El maestro luchando! ¡También está enseñando! 
¡Educación primero! ¡A los hijos del pueblo!
 ¡ZAPATISMO Y SOCIALISMO! ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
 ¡POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS-DESAPARECIDOS!
¡POR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA!
¡POR LA UNIDAD OBRERO CAMPESINO INDIGENA Y POPULAR!
 
FRENTE  NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO, FRENTE POPULAR FRANCISCO VILLA INDEPENDIENTE, FRENTE ORIENTE,  BRIGADA MULTIDISCIPLINARIA DE LA UNAM

jueves, 5 de septiembre de 2013

Cruz de cal, lunar de sombra

 "No pude evitarlo y lo miré. Tenía la cara descuartizada y el estómago inflado. De la impresión cerré los ojos y le di la espalda. No soporté más. Era la primera vez en mi corta vida que estaba frente a un difunto, pero voltearme fue peor, al abrir los ojos estaba frente a una pared cuarteada. ¡Era el camino que había seguido el rayo hasta llegar a Minche! Parecía un mural. Tenía la forma de un arcoíris, pero color negro con triángulos amarillos, sobre el blanco de la cal que cubría la pared de barro. Estaba como hecho con pinceles y carbones."http://www.puntoenlinea.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=791&Itemid=1

martes, 3 de septiembre de 2013

El arroz y los frijoles de Belice

"Su mirada colonizada, los llevó a preferir los productos extranjeros, importando incluso fruta enlatada, cuando podían adquirir la propia, en los mercados" locales"http://www.jornada.unam.mx/2013/09/03/opinion/a06o1cul