lunes, 26 de mayo de 2014

No dispares. Súmate a la defensa de las Escuelas Normales Rurales

Les comparto el boletín emitido por el FDOMEZ, donde condenan agravio a estudiantes de la normal rural de Amilcingo, Morelos 
 
 
 
Huasteca y Sierra Oriental a 26 de Mayo de 2014.
 
A LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LAS ORGANIZACIONES POPULARES
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS ONGs.
Al PUEBLO DE MEXICO.
 
EL Frente Democrático Oriental de México “Emiliano Zapata”-FDOMEZ-, integrante del Frente Nacional de Lucha por el socialismo (FNLS), manifestamos lo siguiente:
Condenamos el acto criminal de la que fueron objeto los estudiantes normalistas de  Amilcingo Morelos de la Escuela Normar Rural “General Emiliano Zapata”, el día 24 de mayo los jóvenes estudiantes realizaban una actividad de difusión en la carretera en el kilómetro 89.5 que comunica México- Oaxaca cuando alrededor de las 21:30 horas un auto modelo Tsuru color blanco con exceso de velocidad embistió a los estudiantes y asesinó a la estudiante Aurora Tecoluapa Tecoapa mientras que seis de sus compañeras fueron heridas.
Los estudiantes Normalistas agrupados en la (FECSM) nunca han dejado de luchar al lado del pueblo, dando la solidaridad a las luchas populares,  por la defensa de la educación pública, por plazas automáticas, por la defensa de las Escuelas Normales Rurales que los gobiernos neoliberales pretenden desaparecerlas como una forma de privatización a la educación pública, para que nuestros hijos jóvenes del pueblo no tengan ya acceso a la educación pública.
Los jóvenes Normalistas del país por su actitud de lucha indomable que los caracteriza, críticos al sistema capitalista que nos explota, han sido blancos de la represión que ejerce el Estado en contra del movimiento popular criminalizando de esta forma la pobreza y la  luchas populares.
Los crímenes de Estado lo cometen bandas paramilitares para tratar de evadir responsabilidad los cuerpos represivos y funcionarios de gobierno, un nuevo mecanismo que utilizan hoy es a través del atropellamiento para agredir a los manifestantes, como ocurrió el 9 de abril en Morelia Michoacán, justo cuando estudiantes Normalistas se manifestaban en una avenida para demandar diálogo con el gobierno Estatal Fausto Vallejo Figueroa, fueron arrollados por una camioneta donde hubo varios heridos y de gravedad la Compañera Rosa Hernández Reyes, estudiante en la licenciatura de biología de la UMICH, donde fue victima de un linchamiento mediático contra la compañera quien hasta el momento se encuentra hospitalizada y continúa de gravedad.
 Hoy se repite la agresión contra los estudiantes normalistas de la( FECSM) en Amilcingo Morelos, es un atentado con alevosía y ventaja, y un acto de provocación, nos solidarizamos con nuestros compañeros estudiante normalistas en la exigencia del cumplimiento de sus demandas y castigo a los responsables del atentado.
¡¡ ALTO A LA REPRESION EN EL CAMPO Y EN LA CIUDAD!!
¡¡ALTO A LA MILITARIZACION Y PARAMILITARIZACION EN EL PAIS!!
¡¡CASTIGO A LOS RESPONSABLES CONTRA EL ATENTADO DE NORMALISTAS EN AMILCINGO MORELOS!!
¡¡ PRESENTACION CON VIDA DE TODOS  LOS DESAPARECIDOS PORMOTIVOS POLITICOS Y SOCIALES!!
¡¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLITICOS EN EL PAIS!!
¡¡POR LA UNIDAD OBRERA, CAMPESINA, INDIGENA Y POPULAR!!
 
 
FRATERNALMENTE
¡¡ZAPATISMO Y  SOCIALISMO!!
FRENTE DEMOCRATICO ORIENTAL DE MEXICO EMILIANO ZAPATA
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FDOMEZ-----------------FNLS

jueves, 22 de mayo de 2014

La huída

"Amanecí pensando en el caleidoscopio... lo buscaré y traeré conmigo. Cuando el panorama sea adverso, será mi refugio" ()

lunes, 19 de mayo de 2014

Invitación coloquio “Agua para todos y todas siempre. Los retos de la gestión del agua en la región de Xalapa”‏

La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental LAVIDA                                                                       

Convoca a instituciones académicas y organizaciones ciudadanas a debate sobre el manejo del agua en la región de Xalapa


Diversas instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil invitan a la ciudadanía  y a funcionarios y legisladores a asistir al coloquio “Agua para todos y todas siempre. Los retos de la gestión del agua en la región de Xalapa”, el cual tendrá lugar el próximo martes 20 de mayo, en la USBI-UV, en Xalapa, de 9:30 a 19:30 horas. Será transmitido por internet.
Lo que busca este evento es promover diálogos entre los saberes y opiniones de profesionistas, funcionarios, académicos y organizaciones de la sociedad civil en torno a un tema que, aunque ha sido motivo de diversas polémicas, todavía no es objeto de un análisis cuidadoso y plural  en el que se escuchen todas las voces. El debate abierto y la argumentación basada en estudios serios otorgarán fundamentación (científica y política) a las propuestas que del evento se deriven, propuestas para un buen gobierno del agua y de las cuencas.
Quienes convocan al coloquio son profesionistas de la Universidad Veracruzana, de la UNAM, del Instituto de Ecología y del CIESAS-Golfo, así como de organizaciones de la sociedad civil como La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), SENDAS A.C., Global Water Watch-México y la Iniciativa de Monitoreo Ciudadano de Agua y Saneamiento de la Zona Metropolitana de Xalapa.
Una primera sesión abordará todo lo referente a la manera como actualmente se maneja el agua en la región metropolitana de Xalapa. Habrá varias ponencias y una mesa de debates con la participación de funcionarios de la CAEV, de la CMAS-Xalapa, un diputado local, un académico del CIESAS-Golfo y un funcionario de la CONAGUA. La segunda sesión analizará diversas alternativas de abasto, distribución y saneamiento del agua en la región, tomando en cuenta los pros y contras del proyecto de presa sobre el río Huitzilapan – Pescados – La Antigua para traer agua a la ciudad. En este debate participarán la CFE, la UV, Pueblos Unidos en Defensa de la Cuenca Antigua, el Instituto de Geología de la UNAM y LAVIDA.
El coloquio resultará de interés para quienes vivimos en esta región y nos sabemos expuestos a riesgos sociales y ambientales ligados a los distintos modelos o formas de manejo del agua. Esperamos contribuir al trazo de estrategias para asegurar, a mediano y largo plazo, el ejercicio del derecho humano al agua y al saneamiento, cuidando los ecosistemas de los que depende nuestro bienestar como seres humamos.
BIEN VALE LA PENA DEDICARLE UN DÍA COMPLETO AL TEMA DEL AGUA


Más información: al correo-e: coloquio.aguaparatodos@gmail.com
Programa completo del evento: https://www.facebook.com/events/743368645695835/
http://www.lavida.org.mx/sites/g/files/g369226/f/201405/Pgma%20Coloquio%20Gesti%C3%B3n%20Agua%20Xalapa%2020Mayo14_0.pdf
Difusión simultánea del coloquio en línea: ……………………………


-- 
La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental


miércoles, 7 de mayo de 2014

Entre las cenizas

Pasó un año para que leyera Entre las cenizas. Historias de vida en tiempos de muerte. El libro llegó a mí de manera extraña y especial.

Así como muchas veces me rehusaba a leer las notas que dan cuenta de hechos sangrientos, de violencia, de inseguridad, así me pasó con Entre las cenizas.

Me bastaba leer el título de las notas informativas para alejarme de ellas. "Para qué, con vivir en la zozobra de Veracruz, y enterarme de lo que pasa a mi alrededor es más que suficiente", pensaba estúpidamente.

No sé por qué, pero llegue un martes a casa desolada, triste, deprimida. Ahí estaba el libro, en la mesa de las lecturas pendientes. Él me llamó quizá. Lo tomé y devoré en horas (como pocos por falta de tiempo, cansancio, exceso de trabajo...)
 Empieza con Cherán, y así... De norte a sur del país. De la Montaña de Guerrero a Chihuahua, pasando por los migrantes centroamericanos.
Sí. Lloré. Experimenté eso que me temía: Impotencia. Coraje. Tristeza.
Sin embargo, ahora me intereso por darle seguimiento a cada uno de los casos ahí descritos.
Hasta los frascos color ambar con flores de bach tienen un matiz de esperanza para mí.

Gracias a quienes dedicaron tiempo a lograr este libro. Gracias a Periodistas de a Pie. Quizá dejaron de ir al café con una amiga o su pareja. Quizá redujeron sus horas de sueño, porque se trata de una labor "extraordinaria" en el estricto sentido de la palabra. Lo lograron. Sus esperanzas sí saltaron a mi ser a través de la vista que leyó, lloró y berreó con cada historia...

También me resonó una pregunta que justo en esos días posteó un conocido en el Facebook: ¿Qué estamos haciendo nosotros para cambiar esto?

Dejo aquí el enlace del libro. Quizá pase un año o más, pero confío en que lo leerán. Ya me compartirán qué experimentaron.

"Nuestro punto de partida fue que esta guerra no merece ser contada sólo desde la sangre, desde la brutalidad, desde el sinsentido de los asesinos uniformados y no uniformados. Merece ser contada desde la dignidad de los sobrevivientes, desde las costuras invisibles del amor que se asoman entre las ruinas, desde las personas sanadoras de almas, desde quienes se hicieron escuchar cuando salieron a las calles a gritar su verdad en público, desde las que se organizan con la inquietud de hacer algo", dice en alguna parte la nota de las editoras (Marcela Turati y Daniela Rea).

http://entrelascenizas.periodistasdeapie.org.mx/wp-content/uploads/2012/12/ENTRE-LAS-CENIZAS-completo.pdf