Pasó un año para que leyera Entre las cenizas. Historias de vida en tiempos de muerte. El libro llegó a mí de manera extraña y especial.
Así como muchas veces me rehusaba a leer las notas que dan cuenta de hechos sangrientos, de violencia, de inseguridad, así me pasó con Entre las cenizas.
Me bastaba leer el título de las notas informativas para alejarme de ellas. "Para qué, con vivir en la zozobra de Veracruz, y enterarme de lo que pasa a mi alrededor es más que suficiente", pensaba estúpidamente.
No sé por qué, pero llegue un martes a casa desolada, triste, deprimida. Ahí estaba el libro, en la mesa de las lecturas pendientes. Él me llamó quizá. Lo tomé y devoré en horas (como pocos por falta de tiempo, cansancio, exceso de trabajo...)
Empieza con Cherán, y así... De norte a sur del país. De la Montaña de Guerrero a Chihuahua, pasando por los migrantes centroamericanos.
Sí. Lloré. Experimenté eso que me temía: Impotencia. Coraje. Tristeza.
Sin embargo, ahora me intereso por darle seguimiento a cada uno de los casos ahí descritos.
Hasta los frascos color ambar con flores de bach tienen un matiz de esperanza para mí.
Gracias a quienes dedicaron tiempo a lograr este libro. Gracias a Periodistas de a Pie. Quizá dejaron de ir al café con una amiga o su pareja. Quizá redujeron sus horas de sueño, porque se trata de una labor "extraordinaria" en el estricto sentido de la palabra. Lo lograron. Sus esperanzas sí saltaron a mi ser a través de la vista que leyó, lloró y berreó con cada historia...
También me resonó una pregunta que justo en esos días posteó un conocido en el Facebook: ¿Qué estamos haciendo nosotros para cambiar esto?
Dejo aquí el enlace del libro. Quizá pase un año o más, pero confío en que lo leerán. Ya me compartirán qué experimentaron.
"Nuestro punto de partida fue que esta guerra no merece ser contada sólo desde la sangre, desde la brutalidad, desde el sinsentido de los asesinos uniformados y no uniformados. Merece ser contada desde la dignidad de los sobrevivientes, desde las costuras invisibles del amor que se asoman entre las ruinas, desde las personas sanadoras de almas, desde quienes se hicieron escuchar cuando salieron a las calles a gritar su verdad en público, desde las que se organizan con la inquietud de hacer algo", dice en alguna parte la nota de las editoras (Marcela Turati y Daniela Rea).
http://entrelascenizas.periodistasdeapie.org.mx/wp-content/uploads/2012/12/ENTRE-LAS-CENIZAS-completo.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario